El yogi no alza los ojos al cielo para hallar a Dios, pues sabe que Él vive en su interior. B.K.S.Iyengar
jueves, 3 de marzo de 2011
Meditación y materia gris
Recientes estudios desvelan que mediante la práctica habitual de la meditación, es posible modificar la estructura física del cerebro... ¡en tan sólo 8 semanas!. Sara Lazar, investigadora del Hospital General de Massachusetts, despues de realizar un estudio con meditadores, ha descubierto que quienes practican la meditación durante media hora al día, modelan su materia gris, aumentando la densidad neuronal en zonas relacionadas con el aprendizaje, la memoria, la autoconsciencia y la empatía. En cambio, disminuye la cantidad de neuronas en las regiones estimuladas por el estrés.
Yoga para mamas y bebes
Las clases de yoga para mamás y bebes son la oportunidad de volver a hacer ejercicio, sin tener que separarse del bebé. El yoga es una valiosísima herramienta en esta nueva etapa de la vida: nos ayuda a recuperar nuestro centro, a conectar con nuestra sabiduría, con un espacio interno de paz, nos enseña a ser flexibles, a observarnos sin juzgarnos, a transformarnos y a aceptar dicha transformación. Para el cuerpo de la mujer puérpera, es un método perfecto para volver a recuperar la forma física y el tono muscular, ya que las posturas se realizan siempre desde la plena atención y bajo la premisa fundamental de no forzar el cuerpo. La práctica de yoga nos ayuda a recuperar el tono en el cinturón abdominal y el suelo pélvico, las dos zonas que más transformación han sufrido durante el embarazo y el parto. También previene la depresión postparto, debido a la secreción de endorfinas que se produce durante la práctica del yoga. Las endorfinas son las hormonas que provocan sensación de bienestar interno y placer. Dicha hormona es segregada de manera abundante durante el embarazo, pero después de dar a luz, dicha secreciónse interrumpe bruscamente, dando prioridad a la producción de oxitocina y prolactina, hormonas que facilitan que el útero vuelva a su tamaño y forma normal y también la producción de leche materna. Este cambio hormonal es una de las posibles causas de la depresión postparto. La practica de yoga relaja el sistema nervioso simpático, y activa el parasimpático, produciendo una bajada de la tensión arterial, del ritmo cardíaco, aumenta la secreción de jugos gástricos... lo que se traduce en una mayor relajación física, emocional y mental. Aprender técnicas de relajación consciente es de gran ayuda durante los primeros meses de vida del bebe, debido a la alteración en las horas de sueño nomal.
Además de todo lo bueno que la práctica regular del yoga puede aportarnos, uno de los objetivos más importantes de éste tipo de grupos es la formación de una red de madres, un grupo de mujeres en situación similar que sintiéndose en relación próxima unas con otras, puedan libremente compartir inquietudes, información y dudas acerca de la maternidad, lactancia, la crianza de los hijos...
Se puede comenzar a practicar yoga 6 semanas después de un parto vaginal, 2 meses en caso de que haya sido cesárea.
En ningún momento se fuerza a los bebes, al contrario, atendemos todas sus necesidades (comida, sueño, cambio de pañal, atención consciente...). Si están dormidos los dejamos descansar y la madre practica en solitario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)